IP / Descripción | Movistar | Vodafone | Orange | Masmovil | Digi |
---|---|---|---|---|---|
104.18.37.228 104.18.37.228 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.112.1 104.21.112.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.16.1 104.21.16.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.32.1 104.21.32.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.48.1 104.21.48.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.64.1 104.21.64.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.80.1 104.21.80.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.21.96.1 104.21.96.1 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.26.0.151 104.26.0.151 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.26.1.151 104.26.1.151 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
104.26.4.244 104.26.4.244 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
143.244.56.49 143-244-56-49.bunnyinfra.net |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
143.244.56.52 143-244-56-52.bunnyinfra.net |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
143.244.56.53 143-244-56-53.bunnyinfra.net |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
143.244.56.58 143-244-56-58.bunnyinfra.net |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
162.159.140.98 162.159.140.98 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
162.159.141.50 162.159.141.50 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.64.150.28 172.64.150.28 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.66.0.96 172.66.0.96 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.66.1.46 172.66.1.46 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.67.162.53 172.67.162.53 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.67.196.60 172.67.196.60 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.67.200.91 172.67.200.91 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.67.69.232 172.67.69.232 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
172.67.69.61 172.67.69.61 |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
79.127.138.15 250621808.mrs.cdn77.com |
✅ Accesible 5/4, 01:23 |
✅ Accesible 5/4, 01:24 |
✅ Accesible 5/4, 01:27 |
✅ Accesible 5/4, 01:28 |
✅ Accesible 5/4, 01:29 |
Registro cronológico de los cambios de estado detectados en todas las IPs monitorizadas.
FECHA Y HORA | IPS BLOQUEADAS | IPS DESBLOQUEADAS |
---|
Durante las últimas semanas, los usuarios de internet en España han experimentado caídas inesperadas en sitios web completamente legales. El motivo es una medida antipiratería de LaLiga: los operadores de telecomunicaciones están bloqueando direcciones IP (muchas pertenecientes a Cloudflare) para frenar streaming pirata de fútbol en tiempo real (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar, al desestimar el juez los incidentes de Cloudflare y RootedCON que buscaban pararlos). Este enfoque, comparado por algunos con “matar moscas a cañonazos”, ha dejado inaccesibles miles de páginas web legítimas durante los partidos (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas) (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas), causando un serio daño colateral a usuarios y servicios que nada tienen que ver con el fútbol.
Cloudflare es una compañía estadounidense que ofrece servicios de red de distribución de contenidos (CDN), seguridad web y gestión de DNS a millones de sitios web. En la práctica, actúa como intermediario entre los usuarios y los servidores de las páginas: acelera la entrega de contenidos estáticos desde ubicaciones cercanas y protege a los sitios de ataques maliciosos (por ejemplo, mitigando ataques DDoS) (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales. Tras los bloqueos Cloudflare ha respondido). Muchos administradores de sitios confían en Cloudflare para mantener sus webs disponibles y seguras, lo que la ha convertido en uno de los CDN más utilizados del mundo.
Un detalle clave es cómo funciona la infraestructura de Cloudflare: emplea IPs compartidas. Es decir, la misma dirección IP pública puede servir de puerta de entrada a cientos o miles de sitios web distintos que usan su plataforma (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). Esto significa que bloquear una IP de Cloudflare no equivale a bloquear una sola web, sino potencialmente dejar fuera de línea a todas las webs que pasen por esa IP. Por ejemplo, si “www.ejemplo1.com” y “www.ejemplo2.com” usan Cloudflare, es probable que los dos sitios respondan desde la misma dirección IP de Cloudflare. Esta arquitectura de IPs compartidas es habitual en servicios en la nube y normalmente es transparente para el usuario. Sin embargo, como veremos, se vuelve problemática cuando un tercero (en este caso LaLiga) ordena bloquear esa dirección IP completa debido a la presencia de solo uno de los sitios que la usan.
Para visualizar la ubiquidad de Cloudflare, basta recordar la cantidad de veces que al navegar nos aparece la interstitial de “Checking your browser” o el captcha de “Soy humano” con el logo de Cloudflare. Aunque muchos usuarios no sepan qué es, Cloudflare interviene en buena parte de la navegación diaria sin que lo notemos (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales. Tras los bloqueos Cloudflare ha respondido). Gracias a ello, puede gestionar una porción importante del tráfico web global, pero también conlleva que muchos sitios dependan de sus mismas direcciones IP. Esta interdependencia es el centro del problema actual.
LaLiga, organismo que gestiona el fútbol profesional en España, libra desde hace años una batalla contra las retransmisiones pirata de sus partidos. Cada jornada, cientos de miles de personas acceden ilegalmente a emisiones de partidos mediante portales IPTV, mermando el negocio de los derechos televisivos (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). Cansada de jugar al ratón y al gato con estos sitios, LaLiga decidió pasar a la ofensiva legal: solicitó y obtuvo una autorización judicial para bloquear de forma dinámica las fuentes pirata en pleno partido (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales para frenar el fútbol pirata: "Es matar moscas a cañonazos"). Esto significa que, durante las horas en que hay encuentros de liga, las operadoras de internet deben impedir el acceso de sus clientes a las webs o servidores identificados como emisores ilegales.
En la práctica, LaLiga coordina con los principales ISP un bloqueo “en vivo” de los streamings pirata. Por ejemplo, el pasado 8 de febrero, coincidiendo con un importante derbi (Real Madrid vs Atlético), LaLiga pidió que se bloqueara DuckVision, un portal conocido de IPTV pirata (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). La orden se cursó en tiempo real, logrando efectivamente tumbar el acceso a ese portal para la mayoría de usuarios. El problema es que, a la vez, se cayeron unos 3.300 sitios web legítimos que nada tenían que ver con DuckVision (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas) (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). ¿La razón? DuckVision utilizaba Cloudflare para ocultar su origen, de modo que los operadores bloquearon la dirección IP de Cloudflare donde residía DuckVision, arrastrando consigo a todos los demás servicios que compartían esa IP.
LaLiga defiende su estrategia alegando que la mayoría de las retransmisiones pirata usan servicios como Cloudflare para esconderse. De hecho, en un duro comunicado oficial, llegó a acusar a Cloudflare de “proteger a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse” (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). Según los datos de LaLiga, más del 50% de las IP piratas que emiten sus contenidos están “blanqueadas” por Cloudflare (es decir, pasan por la red de Cloudflare) (Nota informativa | LALIGA). LaLiga afirma haber requerido repetidamente a Cloudflare que colabore en retirar esos sitios, “a lo que la tecnológica estadounidense respondió [...] con excusas tecnológicas inverosímiles”, en palabras de la nota oficial (Nota informativa | LALIGA). En vista de esa supuesta falta de cooperación, LaLiga considera que no tuvo más remedio que pedir a los jueces medidas de bloqueo a nivel de red. La justicia le dio la razón inicialmente: desde noviembre de 2024 LaLiga (junto a Telefónica, que actúa de parte) cuenta con respaldo judicial para exigir a los 5 mayores ISP españoles que bloqueen ciertas direcciones IP asociadas a la piratería futbolística (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar, al desestimar el juez los incidentes de Cloudflare y RootedCON que buscaban pararlos).
Es importante señalar que LaLiga niega que sus acciones sean indiscriminadas. “No se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado”, aseguraba la patronal en su comunicado, afirmando tener “absoluta certeza” de que las IP afectadas se usan para distribuir contenido ilegal (aunque reconoció que “se comparten con contenidos legítimos”) (Nota informativa | LALIGA). En su visión, las empresas legítimas afectadas son “escudos digitales” que Cloudflare emplea conscientemente para ocultar a los piratas (sin ellas saberlo) (Nota informativa | LALIGA). En resumen, LaLiga viene a decir: sabemos que bloqueando estas IP perjudicamos a terceros inocentes, pero responsabiliza a Cloudflare por “mezclar” a esos inocentes con piratas en las mismas IP. Esta lógica de “culpar al intermediario” es muy controvertida, pero es la que ha guiado las acciones de LaLiga.
¿Cómo ejecutan los operadores estas órdenes? Dado que los piratas usan Cloudflare (u otras redes de contenidos) para camuflar sus servidores, las operadoras han optado por filtrar directamente las direcciones IP asociadas a esos servicios durante los partidos. En la práctica, cada vez que LaLiga identifica una IP por donde está pasando una emisión ilegal, notifica a los ISP y estos introducen esa IP en sus listas negras de red. Todo el tráfico hacia esa dirección es bloqueado o desviado, impidiendo a los abonados del operador conectarse a ella.
Las técnicas exactas varían según la compañía. Según se pudo comprobar, Movistar y O2 aplicaron la opción más drástica: bloquearon por completo la IP de DuckVision (es decir, cualquier conexión a esa dirección, fuera al contenido que fuera, quedó bloqueada) (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales. Tras los bloqueos Cloudflare ha respondido). En cambio, Vodafone u Orange trataron de afinar un poco más: al parecer intentaron bloquear solo los servicios concretos de DuckVision, quizás filtrando por nombre de dominio o por rutas específicas en lugar de tumbar toda la IP (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales. Tras los bloqueos Cloudflare ha respondido). Ninguna operadora ha dado detalles oficiales de sus métodos, pero el efecto para los usuarios sí mostró diferencias: clientes de Vodafone reportaron menos problemas navegando webs ajenas, lo que sugiere que Vodafone logró “acertar mejor” al objetivo pirata (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). Por el contrario, clientes de Movistar, O2 o Digi fueron los más afectados, señal de que estos operadores optaron por bloqueos más amplios o generales (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales para frenar el fútbol pirata: "Es matar moscas a cañonazos") (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales para frenar el fútbol pirata: "Es matar moscas a cañonazos").
De hecho, fuentes técnicas apuntan que Telefónica (Movistar/O2) y Digi emplean un método muy agresivo: el “blackholing” de las rutas. Esto significa que, en sus redes, las IP marcadas se desvían a una ruta nula, como si no existieran, provocando que cualquier intento de conexión simplemente expire por tiempo sin respuesta (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos, impidiendo el acceso a parte de Cloudflare y afectando a OpenAI y Sage). Este comportamiento se notó porque los usuarios de Movistar/Digi veían sus navegadores “pensando” indefinidamente hasta dar error. Además, a diferencia de Orange o Vodafone, no se mostraba ningún aviso de bloqueo o motivo legal (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos, impidiendo el acceso a parte de Cloudflare y afectando a OpenAI y Sage). Es decir, el usuario de Movistar o Digi no recibe ninguna indicación de que la web está bloqueada intencionadamente; solo ve que no carga. Orange y Vodafone, en contraste, implementaron páginas de aviso (del estilo “Sitio bloqueado por orden judicial”), un método más transparente que al menos informa al usuario del porqué de la interrupción (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos, impidiendo el acceso a parte de Cloudflare y afectando a OpenAI y Sage).
Otra diferencia fue la agilidad al revertir los bloqueos. Por orden judicial, estos bloqueos solo están autorizados mientras duren los partidos – no son permanentes. Lo habitual es que se activen minutos antes de empezar una jornada y se levanten al terminar la transmisión en directo (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos, impidiendo el acceso a parte de Cloudflare y afectando a OpenAI y Sage). Por ejemplo, en una jornada de fin de semana se observó que las restricciones se activaron el sábado sobre las 16:00 (coincidiendo con los primeros partidos) y se mantuvieron hasta las 23:00; el domingo volvieron a activarse a las 14:00 y comenzaron a retirarse escalonadamente a partir de las 18:00, finalizando cerca de las 23:00 (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos...). Digi cumplió ese horario estrictamente, reabriendo todo su tráfico puntualmente tras los encuentros (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos...). Sin embargo, Movistar/O2 no lo hicieron con la misma diligencia: se detectó que incluso al día siguiente (lunes) ciertas IP de Cloudflare seguían bloqueadas en Movistar, aparentemente por olvido o un fallo en sus scripts de desbloqueo (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos...). Este “exceso de frenada” de Movistar dejó servicios inaccesibles fuera de la ventana autorizada, lo cual indignó a muchos profesionales que dependen de esos servicios en horario laboral.
En resumen, todas las operadoras principales (Movistar, Orange, Vodafone, Digi, MásMóvil/O2/Pepephone) han acatado las peticiones de LaLiga, pero no todas lo están haciendo igual de bien. Unas han intentado minimizar los daños colaterales, otras han aplicado un bloqueo bruto de rangos IP completos. La consecuencia común, eso sí, es que cientos de webs quedan bloqueadas para miles de usuarios cada vez que rueda el balón.
Las víctimas involuntarias de esta estrategia se cuentan por miles. Como hemos visto, cuando se bloquea una IP de Cloudflare se arrastra a todos los sitios web que utilizan esa misma dirección. ¿Qué clase de webs legítimas han caído en la red? Para ponerlo en perspectiva, a continuación enumeramos algunos ejemplos concretos de páginas y servicios que quedaron inaccesibles en España por culpa de estos bloqueos, pese a no tener nada que ver con la piratería:
La lista podría seguir. En foros y redes sociales, usuarios anónimos han reportado multitud de sitios caídos: desde blogs personales hasta páginas de comercio electrónico, pasando por servicios de APIs y herramientas de desarrollo. La comunidad webmaster y de hosting en España ha estado identificando qué IPs de Cloudflare se ven afectadas y qué sitios famosos van asociados a ellas. En un solo fin de semana se contaron más de 3.000 dominios legales afectados (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas) (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas), y la cifra varía según qué IPs sean bloqueadas cada jornada.
Las quejas de usuarios no se han hecho esperar. Muchos navegantes, sin información oficial por parte de sus operadoras, acuden a foros como BandaAncha.eu o Reddit preguntando “¿Por qué no me carga X página?” para descubrir que el culpable es el “bloqueo de LaLiga”. En redes sociales, la indignación es palpable: “¿Qué culpa tengo yo de que vean fútbol pirata para que me dejen sin mi servicio?”, protestan. Incluso servicios de atención al cliente de las operadoras se vieron desbordados inicialmente, sin tener muy claras las explicaciones. En definitiva, se ha generado un clima de frustración e incertidumbre entre usuarios que ven restringido su acceso a internet de forma inesperada.
La polémica alrededor de estos bloqueos es enorme. Muchos se preguntan si esta práctica es proporcional, legal o siquiera efectiva técnicamente. Las opiniones están divididas, pero las voces críticas son mayoría en la esfera tecnológica y de derechos digitales.
Expertos en ciberseguridad han cuestionado duramente la medida. Rafael López, CTO de la firma española Miolnir, la calificó como “una bravuconada de matón de colegio”. En sus palabras, “bloquear los rangos de IPs de Cloudflare, de Google y de determinados sitios de VPN [...] es realmente matar moscas a cañonazos y una barbaridad a nivel técnico. Es como cortar una autovía entera solo porque a veces pasan coches que llevan droga” (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales para frenar el fútbol pirata) (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales para frenar el fútbol pirata...). Esta metáfora ilustra bien el problema: por atajar a unos “coches pirata”, se interrumpe el tráfico legítimo de toda la autopista de internet. En tecnología, esto se considera un daño colateral excesivo (overblocking).
Desde el punto de vista legal, la situación es compleja. En España, la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSICE) permiten a los jueces ordenar medidas contra la infracción de derechos de autor en internet. Amparándose en esas normas, un juzgado mercantil de Barcelona autorizó inicialmente los bloqueos dinámicos propuestos por LaLiga y Telefónica. Más tarde, Cloudflare (como afectado principal) presentó un recurso legal para anular esa orden, junto con la asociación de ciberseguridad RootedCON (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...). Sin embargo, en marzo de 2025 el Juzgado Mercantil n.º 6 de Barcelona desestimó ambos incidentes de nulidad, reafirmando la legitimidad de los bloqueos tal como se venían realizando (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...). El juez argumentó que no se había acreditado la existencia de daños a terceros y consideró que el bloqueo está amparado por la ley vigente (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...). En consecuencia, LaLiga obtuvo respaldo jurídico para seguir bloqueando Cloudflare y otras redes cuando haya fútbol, sin posibilidad de apelación ordinaria en ese momento (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...).
Esta decisión judicial sorprendió a muchos, pues ignoró el abundante rastro de quejas y daños a terceros (que acabamos de ver). Cloudflare se declaró “decepcionada” con la sentencia, destacando que habilita el bloqueo de amplias áreas de internet en España y antepone intereses comerciales a los derechos de millones de consumidores a un internet abierto (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales...) (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales...). RootedCON, por su parte, expresó su incomprensión, insinuando que “no se le proporcionó al magistrado toda la información necesaria” y lamentando que ahora quede “claro su papel”, en tono crítico (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...). Ambas entidades estudian recurrir a instancias superiores o emprender nuevas acciones para frenar lo que consideran un atropello.
Fuera de España, otras jurisdicciones han rechazado este tipo de bloqueos indiscriminados. Italia, país también muy golpeado por la piratería de fútbol, implementó un sistema (“Piracy Shield”) para bloquear streams ilícitos, pero prohibiendo expresamente bloquear IPs compartidas con servicios legales por el daño colateral que causan (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...). Es decir, en Italia está vetado hacer justamente lo que aquí se está haciendo con Cloudflare. La Unión Europea en general aboga por medidas proporcionadas y dirigidas “con bisturí” solo a los infractores, no “a cañonazos”. Por ello, abogados expertos cuestionan si la orden española podría violar principios de neutralidad de la red o de protección de la libertad de información, al impedir el acceso a contenidos lícitos. LaLiga insiste en que está actuando contra mafias y crimen organizado (llegó a mezclar en su nota acusaciones de proxenetismo, pornografía infantil y otros delitos para justificar su dureza) (Nota informativa | LALIGA), pero a ojos de muchos observadores, está pagando justo por pecador y excediéndose en la defensa de sus intereses comerciales.
En cuanto a la efectividad técnica, también es discutible. Los mismos operadores reconocen que esto es un juego del gato y el ratón: por cada IP bloqueada, los piratas pueden buscar vías alternativas (nuevas CDN, VPN, proxys, etc.). De hecho, los piratas IPTV más experimentados ya recomiendan a sus usuarios usar VPN o DNS alternativos para esquivar las restricciones. Algunas guías de Internet señalan que la única manera infalible de evitar estos bloqueos IP es usando una VPN que te saque al exterior (otro país o red) (Cómo evitar los bloqueos de LaLiga a las IPTV en Cloudflare...) (Cómo evitar los bloqueos de LaLiga a las IPTV...), algo al alcance de cualquiera con pocos conocimientos. Esto sugiere que, si bien LaLiga logra entorpecer las emisiones pirata para el público casual, los usuarios más decididos encuentran formas de saltarse el bloqueo, restando eficacia a la medida. Mientras tanto, los damnificados principales terminan siendo los usuarios comunes y empresas legítimas que poco tienen que ver con la piratería.
En resumen, proporcionalidad y eficacia en entredicho: estamos ante un remedio legal extremo que sacrifica derechos digitales básicos en pos de proteger un negocio. ¿Es legal? De momento, un juez dice que sí. ¿Es justo y proporcionado? Muchos opinan que no, que se está usando un mazo donde haría falta un bisturí. ¿Es técnicamente sensato? Tampoco mucho, pues rompe Internet tal y como está diseñado (de forma abierta y compartida), y además los piratas más tenaces pueden burlar la censura con relativa facilidad.
La controversia ha trascendido el ámbito técnico y legal para convertirse en un debate público en España. Diversas organizaciones de consumidores, asociaciones de internet e incluso entidades gubernamentales se han pronunciado ante lo ocurrido.
FACUA-Consumidores en Acción, una de las mayores asociaciones de usuarios en España, criticó abiertamente a las operadoras. Su portavoz, Rubén Sánchez, apuntó directamente a Movistar: “Creemos que lo que ha hecho Movistar es una gran chapuza, en la que para perseguir la piratería se carga a gente que no tiene absolutamente ninguna responsabilidad, cercenando la libertad de información y la libertad de expresión” (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales...). FACUA exigió a Movistar y demás compañías que busquen alternativas para evitar este bloqueo indiscriminado (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas). En la misma línea, la Asociación de Internautas (defensora de los derechos de los usuarios de internet) anunció que está estudiando presentar “una queja conjunta ante el Ministerio de Economía” por lo ocurrido (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales...). Su presidenta, Ofelia Tejerina, subraya que “los juzgados deberían detallar en las órdenes de bloqueo cómo se deben ejecutar y quiénes pueden o no verse afectados”, algo que no ha sucedido en esta ocasión (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales...). Señala con preocupación que cientos de miles de ciudadanos se vieron perjudicados sin que la orden judicial estableciera salvaguardas ni se hiciera pública para escrutinio.
En el ecosistema digital, foros especializados como BandaAncha.eu han documentado minuciosamente el desarrollo de estos bloqueos, convirtiéndose en referencia informativa. Algunos profesionales del sector aplauden esa labor de sacar a la luz el problema. Sin embargo, esa exposición no ha gustado a todos: LaLiga, en lugar de moderar su postura, respondió con hostilidad a las críticas. Según reportes, llegó a enviar notificaciones de abuso a la plataforma de hosting de BandaAncha, intentando silenciar su cobertura (Cloudflare takes legal action over LaLiga's "disproportionate blocking efforts" | Hacker News). Este movimiento fue visto como un intento de censura contra quien informaba de los daños colaterales, y solo aumentó la indignación en la comunidad.
Cloudflare, por su parte, ha emprendido una clara defensa pública. Más allá de las acciones legales mencionadas, la empresa emitió comunicados donde afirma que “las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para la Internet abierta” (Cloudflare takes legal action over LaLiga’s “disproportionate blocking efforts”). Cloudflare insiste en que no es cómplice de la piratería, sino un proveedor neutral cuyos servicios usan millones de clientes, buenos y malos, igual que otras infraestructuras de Internet. La compañía californiana advierte que los rightsholders (titulares de derechos) no pueden anteponer sus intereses comerciales a los derechos fundamentales de los internautas (Cloudflare takes legal action...). También ha señalado que LaLiga obtuvo su orden “ocultando al juzgado el previsible daño a terceros” y sin notificar a los afectados (como ellos mismos) para poder defenderse (Cloudflare takes legal action...). En esencia, Cloudflare está tratando de llevar el caso al terreno de la defensa de un Internet libre y accesible, argumentando que hoy es el fútbol, pero mañana podría aplicarse la misma táctica a otros ámbitos, comprometiendo la arquitectura de la red.
Expertos independientes y desarrolladores web han usado términos como “censura encubierta”, “peligroso precedente” o “bananero” para describir la situación en España. En redes internacionales, algunos comparan este tipo de bloqueo con medidas propias de países con menos respeto a la neutralidad de la red. La reputación de España en la comunidad técnica ha sufrido un pequeño revés: no es común que en una democracia occidental se bloquee un CDN entero los fines de semana. Esta percepción preocupa a emprendedores y startups tecnológicas, que temen un entorno poco fiable para alojar sus servicios. Telefónica, en particular, está recibiendo críticas por sacrificar la calidad de su red: “Movistar está dilapidando su prestigio como proveedor fiable” comentan en entornos profesionales (Telefónica se pasa de frenada con los bloqueos...). Empresas que requieren conexiones sin interrupciones se plantean alternativas si su operador va a seguir “apagando internet” cada fin de semana.
En contraste, LaLiga y sus aliados celebran el éxito de la medida en términos de antipiratería. Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha insinuado que el tráfico pirata ha caído significativamente gracias a los bloqueos, y que perseverarán en esta línea. Medios afines a la industria del deporte han aplaudido el “importante respaldo jurídico” obtenido (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...), destacando que el juzgado “descarta bloqueos indiscriminados” al no haberse probado perjuicio (según la sentencia) (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...). En resumen, para LaLiga el fin justifica los medios: creen que están protegiendo un producto valioso (el fútbol profesional) y que los daños a terceros son “colaterales” mínimos o culpa de Cloudflare por asociarse con piratas.
La presión pública, sin embargo, podría forzar ajustes. Ya se habla de que, ante las quejas masivas, las operadoras y LaLiga afinaron un poco más los bloqueos en jornadas posteriores, tratando de excluir IPs críticas. Por ejemplo, se dice que en fines de semana recientes los bloqueos fueron más selectivos (Los bloqueos de LaLiga a Cloudflare se vuelven surrealistas), quizá para evitar otro escándalo como el de la RAE o ChatGPT. No obstante, la política oficial sigue en pie: si hay partido, habrá bloqueo. Habrá que ver si iniciativas de sociedad civil o una posible mediación gubernamental logran reconducir esta “guerra del fútbol contra Internet” hacia soluciones menos lesivas.
Para los usuarios más técnicos o curiosos, existe la posibilidad de diagnosticar si un problema de acceso a cierto sitio se debe a estos bloqueos de LaLiga/Cloudflare. A continuación, se sugieren algunos métodos y herramientas:
En caso de confirmar que sufres este bloqueo, las soluciones no son sencillas si no tienes control sobre la red. Cambiar tu servicio de hosting para no usar Cloudflare podría evitar futuros bloqueos, pero es drástico y no garantiza nada (los piratas podrían mudarse a donde vayas tú). Algunos sitios han optado por proporcionar a sus usuarios instrucciones para usar DNS alternativos o VPN durante los fines de semana, como paliativo temporal. Sin embargo, desde el punto de vista del usuario final, la opción más eficaz es presionar a las operadoras y autoridades para que corrijan esta práctica. La transparencia (avisar a los afectados) y la precisión en el filtrado son exigibles. Al menos, con los métodos anteriores podrás saber si eres víctima del “efecto secundario” de los bloqueos antipiratería y tomar medidas informadas.
En conclusión, el bloqueo de IPs de Cloudflare por las operadoras españolas, a instancias de LaLiga, constituye un precedente crítico en la gestión de internet y los derechos digitales. Hemos desgranado qué es Cloudflare y por qué su bloqueo impacta a tantísimas webs; qué pretende LaLiga y cómo ha forzado este escenario; cómo se están llevando a cabo técnicamente los bloqueos; y los múltiples daños colaterales y voces críticas que han emergido. Si bien todos coinciden en la importancia de combatir la piratería, la gran pregunta es a qué precio. Por ahora, la balanza se ha inclinado a favor de los derechos del fútbol profesional, sacrificando parcial y temporalmente la apertura de internet. Resta por ver si en las próximas jornadas esa balanza se equilibra, o si hará falta una rectificación judicial o legislativa para devolver la normalidad a la red española. Mientras tanto, cada fin de semana los aficionados al fútbol seguirán viendo sus partidos –y, lamentablemente, miles de internautas españoles seguirán encontrando sus webs favoritas bloqueadas sin culpa alguna. Las próximas decisiones de tribunales, operadoras y de la propia LaLiga serán determinantes para el futuro de este delicado pulso entre piratería, derechos audiovisuales y la integridad de Internet.
Fuentes y referencias: La Vanguardia (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas) (El bloqueo del fútbol pirata por internet afecta a páginas legítimas); BandaAncha (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...) (Los bloqueos de LaLiga podrán continuar...); elDiario.es (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales para frenar el fútbol pirata: "Es matar moscas a cañonazos") (Una maniobra de LaLiga bloquea miles de webs legales...); Xataka Móvil (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales...) (LaLiga le declaró la guerra a Cloudflare por los IPTV no oficiales...); RedesZone (Cómo saber si mi operador bloquea Cloudflare por culpa del fútbol) (Cómo saber si mi operador bloquea Cloudflare...); Nota oficial de LaLiga (Nota informativa | LALIGA) (Nota informativa | LALIGA); Comunicado de Cloudflare (Cloudflare takes legal action over LaLiga’s “disproportionate blocking efforts”) (Cloudflare takes legal action...), entre otros. (Se han incluido enlaces a fuentes originales para mayor detalle y verificación de la información).